
Todo lo que necesitas saber sobre la Sinusitis
La sinusitis afecta a millones de personas en todo el mundo, y aunque en muchos casos puede ser pasajera, para algunos se convierte en un problema crónico. Esta inflamación de los senos paranasales causa síntomas incómodos y suele estar asociada a infecciones virales, bacterianas o alergias.
En este artículo, exploraremos qué es la sinusitis, sus causas, tratamientos convencionales y algunas alternativas novedosas para aliviar los síntomas.
Los senos paranasales son cavidades llenas de aire ubicadas en el cráneo detrás de la frente, las mejillas y los ojos. Estas cavidades están recubiertas por una membrana mucosa que, cuando se inflama debido a infecciones o alergias, bloquea el drenaje normal, causando una acumulación de mucosidad y presión.
Existen dos tipos principales de sinusitis:
- Sinusitis aguda: Dura menos de 12 semanas y generalmente es provocada por infecciones virales como un resfriado común.
- Sinusitis crónica: Dura más de 12 semanas y puede ser consecuencia de alergias, infecciones prolongadas o problemas estructurales como el tabique nasal desviado.
Los síntomas de la sinusitis pueden variar en intensidad, pero los más comunes son:
- Congestión nasal
- Dolor o presión en la cara, especialmente alrededor de los ojos y la frente
- Secreción nasal espesa y amarillenta o verdosa
- Dolor de cabeza
- Pérdida del sentido del olfato
- Fiebre (en casos de infecciones más graves)
En casos de sinusitis crónica, también puede haber fatiga y malestar general, lo que afecta la calidad de vida de las personas que la padecen.
Respondiendo a las preguntas más frecuentes
¿La sinusitis es contagiosa?
La sinusitis en sí misma no es contagiosa, pero si es provocada por una infección viral, ese virus puede contagiarse a otras personas.
¿Cómo puedo prevenir la sinusitis?
Mantener una buena higiene nasal, evitar el contacto con personas resfriadas y evitar ambientes secos puede ayudar a prevenir la sinusitis. También es útil mantenerse hidratado y utilizar humidificadores en el hogar.
¿Cuándo debo acudir al médico?
Si los síntomas de la sinusitis duran más de 10 días, empeoran con el tiempo, o si hay fiebre alta o inflamación alrededor de los ojos, es recomendable acudir al médico para un diagnóstico adecuado.
Tratamientos alternativos: El hidrógeno molecular para la sinusitis
Además de los tratamientos convencionales, existen enfoques alternativos que pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas de la sinusitis. Uno de estos tratamientos es el uso de hidrógeno molecular.
El hidrógeno molecular es un antioxidante que ha ganado atención por su capacidad para reducir el estrés oxidativo, un factor que puede contribuir a la inflamación crónica de los senos paranasales. Diversos estudios sugieren que la inhalación de hidrógeno molecular o su uso en soluciones nasales puede disminuir la inflamación, promoviendo una recuperación más rápida y reduciendo la necesidad de medicamentos antiinflamatorios tradicionales.
Te podría interesar: Hidrógeno: Beneficios terapéuticos para la salud
En nuestro centro ofrecemos la Terapia de Hidrógeno Molecular como un enfoque complementario para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
Si deseas obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos siempre atentos para brindarte el mejor servicio.